¡Hola a todos! Hemos vuelto, al fin, del descanso que nos tomamos para el mundial. Es cierto que queda todavía la ansiada final, pero teníamos que ponernos manos a la obra con el notición bomba que nos ha dado Sorare y que afecta a uno de sus pilares fundamentales; los umbrales.
Hemos pensado distribuir en apartados bien diferenciados toda la información: empezaremos analizando apartado por apartado el documento publicado por Sorare en Médium, después intentaremos analizar cómo afecta a los distintas formas de inversión y ROI del juego y por último daremos nuestra opinión personal y más subjetiva sobre qué pensamos hacer nosotros.
¡Vamos allá!
Pdt: os recordamos por aquí nuestras redes. Todo nuestro contenido es gratuito pero nos toma muchisimo tiempo y esfuerzo así que agradeceriamos un montón que nos ayudarais y dierais feedback en nuestras redes sociales. Muchas gracias a todos los usuarios que nos seguís en Twitch y estáis en nuestro canal de telegram.
💡 Nuestras redes:
➡️ WEB https://soraredatos.es/
➡️ TELEGRAM https://t.me/soraretelegram
➡️ TWITTER https://twitter.com/soraredato
➡️ YOUTUBE https://www.youtube.com/@SorareDatos
➡️ ¡UEGA A SORARE! sorare.pxf.io/Soraredatos
NUEVOS UMBRALES Y NUEVOS MODOS “CAPPED” PARA SORARE (FÚTBOL)
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS POR SORARE
Antes de empezar a destripar todo el artículo de médium, podríamos definir la modificación global que Sorare pretende realizar a partir del 30 de Enero de 2023 en 5 palabras: umbrales para todas las rarezas. Esto, a priori puede sonar súper chulo, pero tiene ciertos aspectos a tener en cuenta.
Los umbrales se podrán conseguir en todas las rarezas existentes participando en una competición específica, llamada Capped mode, con unas reglas específicas.
Como cita Sorare en su artículo (que podéis consultar aquí):
“El objetivo inicial de introducir los umbrales de ETH en la división rara era crear un camino claro para la progresión de los usuarios que buscaban escalar en las divisiones del juego. Cada Game Week(…) Tener umbrales basados en puntos sólo en la División Rara ha resultado en un juego desequilibrado en situaciones de escasez. Provoca fricciones para los nuevos managers que deben comprender y tener en cuenta las diferencias entre la división Limited y las complejidades de la división Rare. Estamos simplificando nuestro juego.”
Básicamente nos comentan que entienden que la progresión lógica de un juego con las características de Sorare debería construirse sobre una progresión económica más equitativa, sin diferencias tan abruptas entre las distintas divisiones, y que solo haya umbrales en la rareza rara denota muchisimo mas la presencia de estas “desigualdades” y diferencias en la complejidad entre la rareza limited y rare, principalmente. Primero vamos a explicar el médium, después daremos nuestra opinión.
CARACTERÍSTICAS Y REGLAS GENERALES DEL NUEVO MODO
La introducción del “Capped mode 240 points” comentan que tiene su orígen en el feedback positivo que tantos usuarios que juegan en la NBA han validado como divertido y útil. Para ello han creado este nuevo modo con las siguientes reglas:
- Un máximo de 240 puntos basados en la L15 del jugador para el presupuesto del equipo (Sorare aquí comenta que este límite de 240 puntos podría aumentar o disminuir ligeramente en función de la revisión de datos inicial que realicen cuando se lance).
- Sin bonificaciones de capitán, ni experiencia de carta (20 % de capitán fuera)
- Cada rareza sólo contempla cartas de la misma rareza, limited con limited, rare con rare y así sucesivamente, exceptuando el “Capped mode único” dónde se podrá usar un Super Rare combinado con 4 únicas.
- En esta competición también habrá premios o rewards de cartas.
En palabras de Sorare:
“Al distribuir los umbrales ETH en todas las escaseces estamos creando una progresión(…). Con nuestras reglas del modo limitado 240, la barra de umbral es la misma desde Limitado hasta Único. Y al participar en la competencia Capped Mode 240, los managers pueden competir por ETH y rewards cada Semana de Juego.
Cómo se muestra en la imagen de más arriba:
- El número de puntos para conseguir el umbral en cada rareza será de 250 puntos (adiós umbral pequeño en rare) y no se tendrán en cuenta bonificaciones de experiencia ni porcentaje de capitán.
- El umbral Limited otorgaría 5$ por GW que se cumplan estos requisitos, el Rare 50$, el Super Rare 100$ y el Único 250$.
- Estos cambios entrarán en vigor a partir del 30 de Enero de 2023 y se mantendrán si o si hasta Julio de 2023, dónde revisarán la información y feedback que recojan y modificarán o no en consecuencia.
OTROS CAMBIOS
Básicamente tenemos que decir adiós a la competición de Specialist y underdog como la conocíamos aunque dejan el camino abierto a la creación de competiciones similares con estas características “Capped”.
ESTUDIO DE LA POSIBLE INFLUENCIA EN CADA UNA DE LAS RAREZAS DE LAS NUEVAS REGLAS
Ahora vamos con la chicha en cuestión, el tema que está dando tanto que hablar en toda las comunidades de Sorare (o bueno en la hispana que es dónde me muevo…) ¿Son estos cambios positivos o negativos?
Primero de todo he de decir que yo no tengo estudios de economía, no soy inversor, ni gestiono fondos de inversiones ni me muevo en el mundo bursátil, simplemente soy un usuario que ha consumido Sorare. Por este motivo, pese a que intentaré dar una visión objetiva, ya sabéis que cada uno tiene que buscar la información por su lado, contrastar y tomar sus propias decisiones.
LAS RARES Y LA ELIMINACIÓN DEL UMBRAL MENOR
Vamos a empezar con el tema que considero más importante, las modificaciones en las condiciones para lograr alcanzar el umbral. ¿Por qué es tan importante? pues básicamente porque era la principal forma de garantizarnos o darnos una idea aproximada de nuestro posible ROI.
ROI, IMPORTANCIA DE LOS UMBRALES Y SORARE COMO INVERSIÓN
Bueno voy a resumir rápido que es el ROI (copio definición de Google) y lo explico por encima por que quiero usarlo como fundamento para evaluar estos cambios en los umbrales.
El ROI (Return on Investment) se trata de una de las principales métricas para calcular la rentabilidad de algunas inversiones (entre otras cosas) generalmente de manera anual. Resulta fundamental calcular el ROI para poder clarificar si una inversión en cuestión nos ha generado pérdidas o ganancias y, sobre todo, si ese beneficio es suficiente como para considerarse una acción rentable para el manager (en nuestro caso). Siempre se expresa en porcentaje y su fórmula es sencilla:
ROI= [(Ganancia – Inversión) / Inversión] X 100
Imaginemos que hemos invertido 1000 euros en un equipo rare para umbrales, y al año hemos conseguido un total de 50 umbrales (a 4 por mes durante 12 meses), es decir, unas ganancias de 2.500 € (50 umbrales x 50 euros en 12 meses). Entonces:
1. En primer lugar, debes restamos la ganancia al dinero invertido, es decir:
2.500 € – 1.000 € = 1.500 €.
2. A continuación, hay que dividir este resultado entre la inversión, y multiplicarlo por cien:
ROI= (1.500/1.000) x 100
ROI= 1,5 x 100
ROI= 150%
Un Roi del 100% nos permitiría duplicar nuestra inversión inicial, y del 0% ni ganar ni perder.
Del ROI nace la justificación en el valor de las cartas rares, y es que existe un retorno de nuestra inversión inicial con los umbrales, ya que nos permite cuantificar en un período de tiempo determinado cuánto hemos ganado sobre nuestro desembolso inicial.
Y con esto queremos decir, que aunque el precio de las cartas Rare los pongamos los usuarios, la existencia de umbrales nos permite cuantificar aproximadamente cuánto tiempo necesitamos para recuperar nuestra inversión. Y es que los umbrales hacen que Sorare sea atractivo para inversores, y es perfecto porque combina la posibilidad de sacar beneficio o crecer en la plataforma mediante un juego super entretenido, que son los fantasy del fútbol.
Hasta aquí son cosas que sabemos todos, vamos con lo siguiente.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN LOS UMBRALES
Cuando te planteabas entrar a umbrales, es cierto lo que afirma Sorare sobre la existencia de un desnivel entre rarezas; y es que armar un equipo de umbrales requiere no solo esfuerzo de scouting sino una inversión inicial. Quitando todo el tema NFT y tal que no me voy a meter, para empezar a conseguir retorno de nuestra inversión sólo teníamos que preocuparnos de 2 variables para alcanzar los 205 o 250 puntos:
- Titularidad o minutos jugados de nuestros jugadores
- Distribución de los juegos en las distintas GW
Tienen razón que realmente era muy fácil conseguir umbrales pero también es cierto que el ecosistema “parecía” que se mantenía gracias a las subastas y a la entrada tanto de nuevos managers con dinero fresco como a la increíble jugabilidad de la plataforma, que ha hecho que muchos de nosotros invirtamos dichas ganancias en mejorar nuestra plantilla.
Ahora, con esta modificación en las reglas nos encontramos con muchas más variables para llegar al umbral:
- Titularidad o minutos jugados de nuestros jugadores
- Distribución de los juegos en las distintas GW
- Suma de los L15 de nuestros 5 jugadores no supere 240 puntos
- Búsqueda de jugadores no sólo que tengan un buen rendimiento puntual, sino que a eso se une una L15 algo baja para cuadrarlo en el equipo.
- Necesidad de disponer de una mayor cartera de jugadores para afrontar nuevos escenarios que pueden darse en los distintos partidos (rachas excelentes que hagan que un jugador se coma toda la puntuación del cap, por ejemplo).
La introducción de nuevas variables hace definitivamente mucho más entretenido el gameplay, pero a los precios actuales de las Rare dificulta muchos más llegar a estos umbrales, sobre todo por el tema de tener que gestionar un mayor número de jugadores para estar preparados para muchos escenarios.
En este punto es cuando surgen las preguntas y las dudas….
- ¿Van a bajar los precios por la pérdida notable en la probabilidad de alcanzar umbral con estas nuevas competis?
- Si bajan, ¿hasta cuándo van a bajar?, teniendo en cuenta que al final siguen dando 50 dólares en ETH
- Si no bajan, ¿quién va a pagar 800 euros por un portero más otra cantidad elevada para gestionar una buena plantilla?
Y es que el problema es que las reglas las ponen ellos pero el valor de las cartas las ponemos nosotros, por lo que no se puede predecir… así que vamos con nuestro siguiente punto.
NUEVAS ESTADÍSTICAS PARA ALCANZAR UMBRALES EN RARE
Vamos a poner un ejemplo de un equipo Rare barato que me ha permitido conseguir más de 4 umbrales por mes en el torneo de apertura de México, así vemos el antes y después. Para este ejemplo:
- Tendremos en cuenta las 15 GW con fecha que van desde el 15 de julio (GW 288) a la GW 310 (30 de Septiembre), para hacernos una idea de los valores de L15.
- Pondremos como capitán (20% extra) al mismo jugador. En nuestro caso usaremos a Vargas de portero que es el que suele puntuar menos, así somos más conservadores
- Camilo Vargas: 0,720 ETH
- Nervo: 0,0441 ETH
- Cordova: 0,090 ETH
- Dinneno: 0,342
- Reyes: 0,150
———————————————–
total: 1,34 ETH (1273 euros por que lo compré cuando toco 970 euros)
RAREZA RARE Y ELIMINACIÓN DE UMBRAL MENOR
En esta hoja de cálculo simplemente hemos anotado los valores de L15 de los jugadores que hemos puesto arriba. Hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones que van a ocasionar que la información tenga cierto sesgo:
- En este caso el scouting está hecho con antelación para que los jugadores compitan entre semana, teniendo la posibilidad de alcanzar 15 umbrales en 45 días (para que os hagáis una idea) entre los períodos de 15 Julio hasta 30 de Septiembre. Con esto ya tenemos controladas las variables básicas de la inversión en Sorare (distribución de los jugadores en las mismas GW y participación en GW intersemanales y de fines de semana).
- Con el scouting de los jugadores hechos, se parte de la base para este ejemplo que solo contaremos con estos 5 jugadores, simulando un presupuesto limitado. Obviamente yo tenía suplentes para rotarlos en función de los partidos que se iban sucediendo.
- Para intentar definir las diferencias en el ROI (expresado como % anual) vamos a estipular o generalizar un 60% de tasa de llegada a umbral con la presencia de capitán, y un 40% sin la presencia del mismo (como se muestra en el excel) sobre una base de 4 umbrales semanales durante 10 meses (quitamos dos meses intentando simular el receso de ligas y quitamos las gw intersemanales para simplificarlo más, aunque en el cálculo en el excel lo hayamos tenido en cuenta). Por lo tanto, estos % van sobre 40 umbrales anuales.
- No tendremos en cuenta las pérdidas de las ganancias al alcanzar umbrales pequeños, no podemos cuantificarlas aunque sabemos que disminuyen el ROI (es decir, nos facilitarían recuperar antes nuestra inversión), pero no puedo calcular cuanto.
- La extrapolación de estos datos es, obviamente, sesgada. Existen numerosas situaciones probables y como en toda estadística existen desviaciones. Habrá gente que sí haga este experimento llegue a umbrales más del 40% y otros no lleguen al 20%. Es solo una visión global, así que cuidado interpretando los resultados.
- Un tamaño muestral muy muy escaso, tan sólo 5 jugadores en 15 gw en un año, pero no iba a ponerme a calcularlo de todos.
Como podéis ver en el resumen de arriba, en un año de umbrales (considerando 40 umbrales totales aproximadamente), con las características actuales de umbrales (y con un presupuesto discreto de equipo para threshold), el ROI sería ligeramente negativo (nos quedarían 72 euros para recuperar nuestra inversión inicial en 1 año) mientras que las nuevas características nos faltarían 473 euros al año para recuperarnos. Y eso sin contar que en el ejemplo se llega 2 veces a un umbral menor, pero bueno…
NUEVAS ESTADÍSTICAS PARA ALCANZAR UMBRALES EN LIMITED Y OTRAS ESCASECES
¿Cómo se entiende el ROI con las rarezas limited? Vamos a repetir los cálculos.
- Camilo Vargas: 0,0505 ETH
- Nervo: 0,0015 ETH
- Cordova: 0,0077 ETH
- Dinneno: 0,0190
- Reyes: 0,010
———————————————–
total: 0,0887 ETH (86,079 euros por que lo compré cuando toco 970 euros)
Aquí varias cosas:
- Se pueden encontrar jugadores infinitamente más baratos que lleguen a 250 puntos. El mercado limited absorbe un mayor volumen de ventas y compras, una mayor rotación y mayores de rewards de un precio menor. De hecho usando estos players hubiéramos conseguido en all star una tier 3 y una tier 2, que si las vendemos por más de 7 euros hubiéramos sacado el ROI en menos de 1 año.
- El sistema de trading es más amigable con los usuarios y el precio de las limitadas es más asequible.
- La diferencia de valor entre la misma plantilla rare y limited (a día de hoy) es de 16 veces mayor en muchas cartas (hay excepciones) y la diferencia de ROI es 5 veces mayor en rare (80 $ inversión en limited vs 1200 $ en rare que dan unos 15,91 osea 16). Y, además, el ROI es mucho mayor (-7% A CASI -37%), y corremos el riesgo de necesitar más jugadores en ambas competiciones para poderlos rotar. Que el ROI sea distinto no significa que las ganancias netas sean iguales, pero sí que el tiempo para sacar beneficio es mayor. Como vemos en la tabla comparativa más abajo
Así, pasado un año en limited, nos quedarían apenas 6 euros para recuperar la inversión inicial (7 euros) pero en rare nos faltarían 400 euros (8 umbrales). Tiene más riesgo, claro, pero el beneficio neto una vez recuperado el ROI en limited sería de 5 euros por umbral y en rare de 50 euros por umbral (10 veces más).
¿Por qué creo que el valor Rare bajará algo más?
Pues por que las rares valen 15 veces más que las limited y deberían valer, de acuerdo al ROI 10 veces más, si somos equitativos.
Pues en SR es aún peor inicialmente:
- Camilo Vargas: 0,790 ETH (última venta no floor prize)
- Nervo: 0,154 ETH
- Cordova: 0,398 ETH
- Dinneno: 0,505 ETH
- Reyes: 0,570 ETH
———————————————–
total: 2,417 ETH (2344,19 euros por que lo compré cuando toco 970 euros)
ROI muy similar a Rare, pero una vez lo recuperemos, nos reembolsaremos 100 euros por umbral, si logramos mantener una buena rotación de la plantilla. Es claramente una estrategia estupenda de Sorare para mantenernos dentro del juego, ya que te retiene en la plataforma y te ofrece un gameplay divertido para jugar.
El valor de Super rare es del doble de la plantilla de rare (aprox), cosa que concuerda con el umbral de 100 euros respecto al de 50 euros. Resulta lógico, la verdad. Parecen buenas medidas para darle continuidad al juego y mantener al usuario dentro reinvirtiendo si le gusta el fútbol (más tarde hablaremos de los que ya teníamos rare).
SISTEMA CAPPED EN EL EJEMPLO PROPUESTO Y POSIBLES FORMAS DE GESTIONARLO
Lo de arriba, pese a estar muy sesgado por múltiples factores (ya comentados) estaría genial si fuera cierto, pero hay un detalle que se nos ha pasado por alto; la puntuación media de L15, que en este caso es cierto que llega a 190/250 puntos, pero que habría vigilar para no pasarnos.
En este caso en concreto, Nervo tiene una puntuación media relativamente baja pero cercana a 40 que es fundamental. Stackear este con Reyes (que cuando supera los 60 se marca un 90), nos ha permitido llegar a ese umbral de 250 puntos.
Así a priori, se nos ocurren varias consideraciones a tener en cuenta para intentar no pasarnos del límite de puntos:
- La posición del portero es fundamental, y cuando digo fundamental me refiero a que es clave que sea fundamentalmente baja, por debajo de 45 (40 sería lo ideal). Parece relativamente sencillo después del cambio de matriz (gol en contra penaliza un montón).
- Igual pasa con los defensas: puntuaciones por debajo de 50 contribuirían de forma menos notable al balance general de los puntos de la L15, siendo más viable (económica y en cuanto a puntos se refiere) stackear 2 defensas con medias que rondan los 50. Recordar que la clean sheet da 10 puntos extra y no es decisiva en los defensas.
- Los MIDS y FW son los que pueden peligrar más en estas plantillas. Por un lado las decisivas son más sencillas (anotar goles o asistencias), y situaron su puntuación por encima de 60 mínimo. Necesitamos 50 puntos de media para llegar al umbral, así que 60 puntos del FW y 60 del MID nos dejarían 43 puntos de media libres entre 2 defensas y un portero. Para nosotros es una situación ideal… salvo que como enlace varias decisivas en distintas GW la media subiría u tendríamos que rotar posiciones caras.
Cómo podéis ver a continuación, una distribución de medias interesante podría ser como se muestra en la tabla. Otorgando a las posiciones más ofensivas mayor %, nos permite asumir un mayor número de puntuaciones por encima de 60 sin tener que modificar el equipo, ya que los defensas y el portero sería interesante que puntuarán por debajo de 50.
Gestionar medias es muy difícil, y hay que recordar que el juego y OPTA tiene un factor de incertidumbre y azar asociado a “la magia del fútbol” así que…
CONSEJOS FINALES Y VALORACIÓN PERSONAL
En este punto, y tras haber estudiado el tema, quiero resumir aspectos que creo que podrían encaminar y orientar vuestra forma de buscar equipos de threshold para permitidos gestionar plantillas dinámicas:
- Antes de buscar un equipo de umbrales en rare teniendo un presupuesto y un ROI aproximado intentar definir muy bien a vuestros jugadores. Ya no sirve sólo con que jueguen o sean titulares, tenemos que hilar más fino. No pueden puntuación menos de 40 puntos o más de 60 de manera consistente o perderemos el % de influencia en la media global de puntos, y nos obligará a rotar más jugadores y tener que ampliar la plantilla. Para mí lo ideal sería:
- Portero titular (ojo si tiene histórico de DNP que no cuenta para la media y nos destroza el equipo, quiero decir, si un jugador es fichado y empieza a jugar y hace un 60, esa sería su media L15 así que ojo con eso), con L15 ya existente (distinta de 0) a poder ser =45 puntos.
- Stack doble de defensas (más baratos y más flexibilidad a la hora de rotarlos o fichar nuevos en caso se nos vaya la media). Lo ideal sería que reciban goles (menos de 3 y más de 1 por lo que equipos con xGA medios-bajos son interesantes) y no hagan decisivas de forma recurrente (quizás aquí evitar laterales que corren la banda). Con medias <50 puntos deberíamos poder tener margen de uso y utilidad.
- MID consistente con buen % de pases, aciertos en los pases, tiros a puerta o ganancia de posesión pero con un número bajo de decisivas (quizás que haga 1 de cada 3 partidos nos protegería la media). Con medias 55 puntos nos sobraría. Recordar que estas medias de L15 son jugadores potentes osea que no es tan complicado.
- FW que haga decisivas, para garantizar un mínimo de 60 en la puntuación y tener que hacer 190 puntos entre el resto del equipo (48 puntos cada uno). Aquí sería interesante jugadores que cuando no hagan decisivas puntuen por debajo de 60 pero por encima de 45 (mejor 50).
Estas situaciones serían para buscar umbrales, por que si queremos ganar carta necesitamos más puntos, optamos a reward pero nos subiría la media. Valores individuales altos una jornada no debería suponerse la necesidad de modificaciones en la plantilla para la siguiente GW, pero a la hora de hacer scouting aparecen nuevos perfiles interesantísimos:
- Jugadores con L15 <40 pero con pocas jornadas con DNP, que sea una baja L15 orgánica, es decir un histórico de pocos puntos (oscilando entre 20-35 puntos mantenidos en el tiempo).Jugadores que juegan pocos minutos con su equipo, suplentes interesantes a largo plazo que cuentan con pocos minutos en sus equipos y son cedidos a otros equipos donde vayan a cobrar más importancia, o jugadores con rachas negativas. Un jugador de L15 de 35 puntos necesitaria 5 valores más o menos seguidos de más de 60 para que su media subiese a 43, por lo que perfiles de delanteros con estas características serán clave.
Esto se ve mucho en sub 23 con potencial, como paso con Brandón Vazquez (cómo podemos ver más abajo)
- Porteros y defensas con una agenda puntualmente desfavorable. Por ejemplo, sería interesante comprar con antelación defensas que tradicionalmente tengan un xGA alto y se enfrenten a los primeros de la tabla. por ejemplo, un defensa con 49 de media en L15, si se enfrenta a 4 rivales fuertes (imaginemos un Milan contra un Ajax, PSV, Feyenoord y Twente por ej) y puntúa en esas 4 ocasiones 35 puntos bajaría a 45 de media, lo que nos daría ḿás espacio para puntos.
Entre los inconvenientes:
- Como un portero o delantero mejore su rendimiento enormemente estamos realmente jodidos. Con la incertidumbre del mercado, si dicho mercado secundario pudiera asumir una rápida venta de dichos jugadores podríamos suplir estas posiciones, aunque cuantos más cambios hagamos más chances hay de liarla. Al final podemos hacer cálculos de todo, pero el fútbol no se puede cuantificar, se estima, así que tenemos un riesgo añadido de que aun con medias óptimas y en rango no lleguemos al umbral.
- El valor ancla de las raras lo marcaba el umbral y sus características. Es una incertidumbre total que pasará con las rares. Mientras haya umbral, aun con estas características, dudo mucho que las rares bajen un x10 o se vayan al suelo, ya que siguen otorgando un valor en dinero fiat tangible. Eso sí, las rewards que no se ajusten a ciertas características de medias o utilidad en umbrales creo que van a estrellarse. Sinceramente no se quien va a pagar 10 ETH por kimmich ahora para competir cuando no podemos saber si existe un mercado de suficientes usuarios que pueda absorber su compra. ¿Estarán los managers dispuestos a seguir pagando este precio por las rares? o ¿bajará su valor ante la salida de varios de ellos?. Eso el tiempo lo dirá, pero si creo que bajaran algo, no tocarán suelo pero serán más asequibles. Obviamente el ROI se alarga sí o sí, el % de llegar a umbrales se reduce drásticamente y se amplía el tiempo necesario para formar plantillas óptimas y poder llegar a cada GW. O te gusta el fútbol o estás perdiendo así que la entrada de grandes inversionistas que sólo pongan jugadores al tuntún y no les guste el fútbol debería verse reducida.
- Existen muchos más aspectos que desconozco o que no puedo intuir; no puedo saber cuanto tiempo perdurarán los umbrales por que no tengo ni idea de la liquidez de Sorare, del volumen de beneficios o siquiera de la distribución de sus ganancias. Por este motivo, hablar de esto sería meterme un triple.
- Por último, la falta de información (o mala distribución de la misma dentro de la plataforma) es preocupante. No solo no se controlan los movimientos entre cuentas “de poder” de miles de euros o ETH, sino que encima Sorare no pone medias al respecto. En un contexto donde las competiciones únicas y super rare están llenas de ballenas, juegan y ganan solos no solo por ser OG o early adopters, sino por que dirigen el cotarro y hacen lo que quieren, pasan cartas y distribuyen jugadores para competir y explotar las competiciones mientras los pequeños no peleamos por los trocitos.
Con todo esto mi VALORACIÓN FINAL; voy a seguir jugando en rare, hoy por hoy seguramente muera en el juego, para bien o para mal, pero a los nuevos o los que estéis en esta situación, tener en cuenta que estamos en un plataforma super divertida, super chula y que da horas de entretenimiento si te gusta el futbol, donde te puedes sacar un profit discreto si aplicas tus conocimientos e incluso progresar, pero donde hoy por hoy, no existe una transparencia e igualdad entre todos los usuarios y donde quedan por arreglar infinidad de problemas, muchos de los cuales se saben por que se ven día a día.
Si entrais, tened en cuenta esto, planificar bien la rareza, presupuesto y el posible profit/loss, divertiros y participar en la comunidad que es lo m ́ñas divertido, pero por si acaso dejar en la plataforma dinero que podáis permitidos perder.
¡Nosotros seguiremos creando contenido y ayudándoos a haceros managers más eficientes!